Pese a que arrastraba denuncias de alto voltaje e imputaciones de varios de los miembros de su Gabinete, 2020 cerró sin traspiés judiciales para el exmandatario, que pese a regresar al llano no fue convocado como imputado por jueces o fiscales. Espionaje y AFIP, los casos que más avanzaron. Peajes, Parques Eólicos y el resto de las investigaciones, en impasse.
Procurará colocar una canasta de seis títulos que combina tasa fija, tasa variable y ajustables por CER.
Janet Yellen será la Secretaria del Tesoro de Estados Unidos. Fue la primera mujer al frente del Banco Central. Deberá respaldar un paquete de ayuda por covid-19 de US$1,9 billones.
El Gobierno de la Ciudad ofrecerá un sistema de turnos online para poder vacunar contra el coronavirus a 470.000 personas mayores de 70 años.
El 2020 terminó con un superávit de US$ 12.528 millones. Las importaciones crecieron 24,7% en el mes pasado.
La cotización bursátil cerró ayer en $149,27. Durante la rueda, el BCRA compró unos u$s10 millones y apunta a cerrar enero con saldo positivo.
Las 3.065 escrituras totales de compraventa de inmuebles en la Ciudad de Buenos Aires registradas en diciembre del año pasado representaron una caída del 6% interanual. Sin embargo, en comparación con noviembre de 2020, los actos subieron un 22%.
La iniciativa generó tensión en el oficialismo. En Juntos por el Cambio no quieren que se cambien "las reglas del juego".
El gobierno nacional amplió a través de un decreto el temario a tratar por el Congreso de la Nación durante el actual período de sesiones extraordinarias. Aunque no menciona el proyecto presentado sobre la suspensión de las PASO, el Poder Ejecutivo incluyó un ítem sobre la "Emergencia Sanitaria y Calendario Electoral 2021".
La oleaginosa bajo unos u$s20 a u$s481,26, ya que las lluvias en las principales zonas de cultivo de Sudamérica disiparon las preocupaciones sobre la oferta mundial, eclipsando los sólidos datos semanales de las exportaciones estadounidenses. También se desplomaron el maíz y el trigo.
El precio de la indumentaria en 2020 se incrementó casi el doble que la inflación. ¿Por qué ocurre esto?
La veda para cesantear seguirá hasta fin de abril. El pago extra para despedir seguirá durante todo 2021 pero el recargo tendrá un límite de 500 mil pesos.
La veda para cesantear seguirá hasta fin de abril. El pago extra para despedir seguirá durante todo 2021 pero el recargo tendrá un límite de 500 mil pesos.
Los empresarios ya confirmaron las inversiones más altas de la última década. El Gobierno pone en marcha un plan de estímulo para el sector. Sustitución de importaciones jugará un rol clave.
El gobernador se aplicó segunda dosis. Tras hombro que puso Daniel Gollan, serán inmunizados primero los trabajadores de la salud de ese grupo etario.
El mentado "plan pospandemia" al que aludió el Presidente cuando la curva de contagios parecía dar tregua nunca se presentó en sociedad. Pero en los últimos días volvieron a circular por los escritorios oficiales los documentos que se habían elaborado cuando el Gobierno hizo una "ronda de consultas" con los gobernadores para elaborar una lista de proyectos económicos y de infraestructura. En el horizonte de la Casa Rosada gana terreno el año electoral y la necesidad de contener políticamente a los mandatarios provinciales.
Los privados estiman que el 2021 cerrará con la divisa norteamericana en $ 128, lejos de los $ 102 que calcula el Gobierno.
El ministro de Salud confirmó además que el Gobierno continúa negociando con Pfizer.
Los precios futuros del trigo mantenían la tendencia ascendente de la semana pasada y alcanzaban niveles máximos desde octubre de 2013 en el Mercado de Chicago, mientras también avanzaba el maíz y la soja anotaba un momentáneo retroceso.
La familia del fiscal decidió hacer una ceremonia íntima. La DAIA lo recordó con un video y la AMIA con un comunicado. Tanto la causa de la muerte como la causa del Memorándum con Irán se fueron dilatando porque se hizo evidente que no hubo delito en ninguno de los dos casos.
Es un paso clave para que el Gobierno autorice su aplicación en el grupo de mayor riesgo ante el Covid-19.
El cuerpo sin vida fue hallado por su madre Sara Garfinkel, en la noche del 18 de enero de 2015 en el baño del departamento de Puerto Madero donde vivía el fiscal, unas horas después de que se produjera su fallecimiento.
Funcionario de Sáenz aseguró que buscarán despegar las fechas porque en la provincia rige boleta electrónica. El distrito ya suspendió PASO locales.
La tradición de años pares malos e impares buenos podría quebrarse en 2021. Sólo jugaría a favor el frente externo.
Hace seis años, el fiscal a cargo de la investigación por el atentado contra la AMIA, Alberto Nisman, murió de un disparo en la cabeza en su departamento de la torre Le Parc, en Puerto Madero. Cuatro días antes Nisman había denunciado a la entonces presidenta de la Nación Cristina Kirchner por el memorándum de entendimiento con Irán. La vinculó con una maniobra para encubrir a los sospechosos iraníes del atentado contra la mutual judía, en 1994, que dejó 85 muertos y 300 heridos.
Las columnas de militantes se concentrarán en distintos puntos de la Avenida 9 de Julio y luego partirán hacia el Palacio de Justicia.
La suba de 19 por ciento del último mes continuó una recuperación que, de todos modos, no logró revertir el impacto del principio de la pandemia.
Con su condena por el caso Ciccone firme, apeló su debido regreso a prisión. Pero los beneficios procesales habituales podrían aliviar pronto una resolución en su contra.
Los pronósticos privados marcan que este año los precios podrían subir cerca de 50%, mientras el dólar mayorista cerraría en $ 125.
El IPC desaceleró su alza anual en 18 p.p. con relación a 2019. Pero advierten por presiones latentes y proyectan que puede superar el 45% en 2021.
Salvo alguna intervención milagrosa por arriba en el board del organismo financiero internacional, que implique quebrar todas las reglas; el FMI se mantendría firme en su posición de aplicar los límites temporales ya establecidos en su estatuto.
De esta manera, la cartera conducida por Guzmán logró un financiamiento neto de $32.163 millones en la primera quincena de enero. La mayor parte de la demanda se concentró en las dos letras de menor plazo, con vencimiento en marzo de 2021.
Sólo tres de cada diez sondeados expresó su deseo que el Frente de Todos se imponga en las legislativas, contra un 20% dijo no importarle el resultado.
Los privados estiman que rondará el 4% y el Gobierno la ve abajo de 3,5%. Las claves para adelante.Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este jueves 14 de enero
El dato se ubicó 2,6 puntos porcentuales por encima del mismo mes de 2019. Sumó su séptima mejora consecutiva.
Con esta misión, China se convierte en el tercer país en haber traído muestras después de Estados Unidos y la antigua Unión Soviética.
Desde noviembre de 2019 no se registraba ese valor. Crece cemento y ladrillos para construcción y el acero. Autos, metalmecánica y textiles, debajo del 50%.
La cifra implicó una mejora de 2,6 puntos porcentuales en términos anuales y se ubicó 3,9 puntos por encima de los registros prepandemia.
Con Mariano Sardi como secretario de Finanzas buscará $ 10 mil. Ofrecerán cuatro títulos, dos ajustables por inflación. Vencen $ 190 mil millones este mes.
Moody's Local Argentina prevé un deterioro de los activos bancarios sujetos a riesgo de crédito durante los primeros trimestres del 2021, en línea con la finalización de dicha medida y de los subsidios en créditos blandos avalados por el Gobierno, los cuales a diciembre 2020 totalizaban más de 766.000 millones de pesos.
Con elecciones a la vista, la economía luchará en varios frentes: actividad, inflación y evitar la huida hacia el dólar.
Los precios del crudo subieron cerca de 2% luego de que Arabia Saudita anunciara un recorte en su producción de 1 millón de barriles por día extra en febrero y marzo y ante expectativas de una nueva caída en los inventarios de Estados Unidos.
La cotización de la oleaginosa se eleva un 3,4% en el día. Hace un año el precio era US$ 343. Se trata del principal complejo exportador de Argentina.
Fue producto de una fuerte presión de los precios de los alimentos, que se dispararon más de 14% en plena pandemia de coronavirus. El resultado de 2020 se sitúa por encima del centro de la meta inflacionaria de 4% del Banco Central.
Hoy alcanza para 133 kilos, según cálculos privados. Esto hace que caiga el consumo, al mismo tiempo que suben las exportaciones.
El ministro de Desarrollo Social explicó que se avecina una mejora que tendrá un impacto directo en lo social. "Hemos amortiguado la caída en un contexto difícil", aseguró.
La líder de la CC advirtió que "hay que equilibrar el poder" frente al kirchnerismo en las próximas elecciones, al que le adjudicó la intención de "consagrar la impunidad".
A la Argentina le resulta esquivo el objetivo de encontrar un destino
Las bases del tributo que pesa sobre los ingresos personales fueron actualizadas según la variación de los salarios, mientras que para el sistema de pequeños contribuyentes aún hay que esperar una definición que deberá dar el Congreso; los efectos de los cambios dispuestos y de los proyectados
La evaluación positiva del gobierno de Alberto Fernández registró un marcado retroceso en el cierre del 2020. Según la última encuesta de Poliarquía Consultores, cayó 13 puntos en diciembre con respecto a noviembre. El estudio aportó otro dato significativo: el 54% de los encuestados opinó que la influencia de la vicepresidenta Cristina Kirchner "perjudica al gobierno nacional".
Lo resolvió el Gobierno a través de una decisión administrativa publicada en el Boletín Oficial. Es ante el aumento en los casos de coronavirus.
No se ve un repunte en los puestos de trabajo a pesar de que rige la prohibición de despidos y hay una mayor actividad.
Si se toma lo que marca el riesgo país para la Argentina, entonces la compañía terminó fondeándose a una tasa que resulta casi seis veces más baja que la que debería convalidar el ministro Martín Guzmán en caso de querer salir a los mercados.
La apuesta por no devaluar en el inicio de la campaña electoral empieza a cobrarse facturas: Más restricciones al giro de divisas para importaciones. El criterio para considerar suntuarios a ciertos bienes, en el ojo de la tormenta.
El Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) alcanzó en el undécimo mes del año pasado su mayor nivel desde septiembre de 2019. Frente a octubre, registró una expansión del 7,2%, según el INDEC.
De esta manera, terminó el 2020 con una baja del 1,3%. Por su parte, la producción de carne vacuna creció ese año un 1,3% hasta las 3,7 millones de toneladas de res con hueso.
Buscan que el plan de pagos no exceda los u$s2.000-u$s3.000 millones anuales, más los intereses. Acreedores privados creen que el organismo debería ser flexible.
Las ventas a concesionarios avanzaron 25% en diciembre pero en doce meses la baja fue del 16%. Los niveles se retrotrajeron a 2004, indicó Daniel Herrero.
Es por el impacto de nuevos tributos como el impuesto País sobre el dólar y la suba de las alícuotas de Bienes Personales.
Se produjeron 257.187 vehículos, contra 314.787 en 2019. Entre mediados de marzo y mayo, las fábricas estuvieron cerradas por la pandemia.
La administración de Alberto Fernández fijó, que a excepción de los cargos esenciales, los agentes públicos con hijos escolarizados podrán trabajar desde sus casas.
Ensayo de pizarrón (y de consenso) surgió de conversaciones reservadas pero como una opción más en un tablero disperso. Hay varias tratativas simultáneas, habilitadas por impacto de presentación de informe lapidario sobre Dajudeco. Irurzun, preocupado, y conclusión clave sobre perito de "Vialidad".
La disposición indica que en el caso de los servicios esenciales, los trabajadores "podrán ser convocados por las autoridades superiores para la prestación laboral, total o parcialmente presencial".
POSADAS.- Misiones cerró el 2020 como la provincia donde se produjo la mayor reactivación económica del país, a partir del cierre de fronteras por el coronavirus, con un mes de diciembre donde los negocios explotaron de clientes y ventas para Navidad y Fin de Año.
El desempeño de la Argentina a nivel regional sólo se mostraría mejor que el de Haití, Surinam, Ecuador y Nicaragua. Paraguay, la estrella.
En septiembre, último dato disponible, hubo un aumento de más de 36% en los contratos y 42% en las horas trabajadas.
Entre enero y diciembre, el fisco recaudó $6,6 billones de pesos, un 32,1% más que en 2019.
Pese a la caída interanual, la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) indicó que en diciembre las ventas se recuperaron por séptimo mes, lo que es motivo de optimismo.
Es un estudio nacional. La imagen de las tres figuras y la evaluación de la gestión.
Aumentó tres pesos en la apertura. El dólar ahorro cotiza en $ 148. También suben los dólares financieros.
CÓRDOBA.- Buenos Aires, la provincia gobernada por Axel Kicillof, es la ganadora absoluta de las transferencias nacionales realizadas por fuera de la coparticipación: el crecimiento real frente a 2019 fue de 128,4%. Por lejos, la jurisdicción más favorecida; al podio lo completan San Luis (101,4%) y Tucumán (95,7%).
Pese a que los giros suben, las provincias pierden frente a la creciente inflación. La pandemia complicó más el escenario que ya se venía percibiendo durante el último año del gobierno de Macri.
Al creciente malestar por la seca que sigue dañando los cultivos, hacia el final del año se agregó el cierre de las exportaciones de maíz que acrecentó el malhumor. Otras novedades como el fideicomiso del girasol o el recorte a 0% en las retenciones de varios productos extrapampeanos trajeron alivio . Se espera que hoy comiencen a regularizarse los mercados después de 20 días de paro portuario que afectó la actividad.
En el primer día hábil del año, y desde la quinta de Olivos, el presidente Alberto Fernández escenificará hoy su apuesta por la obra pública como herramienta clave de su gestión en el año electoral que se inicia.
El gobernador de la Provincia compartió un acto con el presidente en Chapadmalal. Allí celebró la llegada de la vacuna contra el Covid-19.
El Gobierno reafirmó sus "legítimos e imprescriptibles derechos de soberanía" sobre el archipiélago.