El tercer mes del año estuvo marcado por una aceleración en la inflación y un aumento de la brecha cambiaria.
Se trató del noveno resultado negativo consecutivo para Argentina. El "rojo" fue explicado fundamentalmente por el salto en las importaciones.
Fallo responde a reclamos de la COFA y la FEFARA. Solo los espacios farmacéuticos habilitados podrán hacerse cargo de la comercialización medicinal.
Un informe sostiene que la actividad está estancada, ya que cualquier efecto beneficioso de los aranceles se ve contrarrestado por la mayor incertidumbre económica, y las preocupaciones sobre la cadena de suministro.
El organismo destinó más de US$ 1.000 millones para satisfacer la demanda en el MULC.La debilidad de las reservas es una de las mayores alertas para el mercado, aún si se concreta el desembolso del Fondo durante abril.
En un año, la pobreza se redujo del 30,1% al 24,2%, según el Instituto de Estadística y Censos porteño.
El Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina reveló una recuperación en la actividad durante febrero. Sin embargo, los niveles aún permanecen en el promedio de los últimos cinco meses. El aumento de costos de producción, la principal preocupación.
El financiamiento en moneda dura creció casi 10% mensual, para acumular un stock de casi u$s14.000 millones. Estiman que todavía quedan para prestar entre u$s2.500 y u$s3.000 millones.
El ex Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ratificó sus intenciones de meterse de lleno en la contienda electoral.