La tensión surge luego de que la farmacéutica declarara que entregaría menos dosis de las que había prometido originalmente.
El presidente, Luis Lacalle Pou, entregó precisiones sobre la confirmación de las adquisiciones anunciadas el viernes. El primer arribo será en marzo.
MONTEVIDEO.- El presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, anunció este viernes que el gobierno cerró finalmente un acuerdo con el laboratorio estadounidense Pfizer y otro con la farmacéutica china que desarrolla la vacuna CoronaVac, para que vendan dosis al país.
ROMA.- La Unión Europea (UE) y Canadá hicieron conocer hoy su malestar contra el laboratorio norteamericano Pfizer por el incumplimiento de las entregas acordadas de vacunas contra el coronavirus, lo que está obligando a poner en suspenso los programas de vacunación, mientras la enfermedad arrecia en el rebrote producido durante el invierno boreal.
Se espera que las vacunas, destinadas a los países más pobres del mundo, se entreguen durante el primer trimestre de este año. 92 países forman parte del mecanismo promovido por el organismo.
Fue luego de que la farmacéutica redujera otra vez las entregas. Estiman que las acciones comenzarán en las próximas semanas.
Nachman Ash, encargado de la estrategia para combatir la pandemia en ese país, dijo que la primera dosis de la vacuna brinda "menos protección" de lo que la empresa estadounidense indicó.
El funcionario del gobierno encargado de diseñar la estrategia para combatir la pandemia, Nachman Ash, dijo que la primera dosis de la vacuna de Pfizer proporciona menos protección contra la Covid-19 de lo que la empresa farmacéutica estadounidense había indicado inicialmente. Además, advirtió que puede que no proteja contra las nuevas cepas del virus.
El gobierno de Israel difundió un documento donde puede leerse el contrato con la fabricante de la vacuna Pfizer-BioNTech.
México interrumpirá durante dos semanas la campaña de vacunación contra el covid-19, a medida que Pfizer, hasta ahora su único proveedor, hizo una pausa en los envíos para ajustar su producción en todo el mundo.
Gonzalo Pérez Marc, investigador clínico y director de estudio de la vacuna de Pfizer en Argentina explicó que el país nórdico "usó la vacuna para pacientes que estaban muy graves y muy añosos".
El laboratorio, principal abastecedor, disminuyó un 29% la entrega de la sustancia.
La compañía informó que deberá postergar los envíos por tareas para ampliar la capacidad de producción en unas de sus plantas.
La decisión afectará la entrega de las las próximas tres o cuatro semanas. El objetivo es remodelar una fábrica en Bélgica para poder aumentar la producción a futuro.
Según contaron los propios participantes, en los próximos días comenzarán a contactar a los de mayor riesgo para ofrecerles la primera dosis.
Previo al Sumo Pontífico, se aplicación la vacuna de Pfizer BioNTech a los guardias suizos de la Santa Sede.
ROMA.- Tal como él mismo había anunciado, el Papa recibió hoy la vacuna contra el coronavirus en un sector del atrio del Aula Pablo VI acondicionado especialmente, según pudo saber LA NACION de fuentes vaticanas.
Pfizer Inc. y funcionarios federales de salud investigan el fallecimiento de un profesional de la salud, que sucedió 16 días después de que recibiera la primera dosis de la vacuna contra el covid-19.
El incremento, que representa un alza de más de 50% frente al objetivo anterior de 2021 de 1.300 millones de dosis, incorpora un cambio de rotulación que permitirá a los médicos extraer seis dosis en lugar de cinco de cada vial de vacuna.
Mientras tanto, la cartera de Salud regatea el precio final de la Sinopharm china. Además, en Balcarce 50 aguardan que la segunda dosis de la Sputnik V rusa llegue a Buenos Aires en una semana
BRUSELAS.- Una nueva investigación concluye que la vacuna de Pfizer-BioNTech contra el Covid-19 puede proteger también frente a una mutaciónhallada en dos variantes altamente contagiosas que aparecieron en Gran Bretaña y Sudáfrica.
Fue testeada en 16 mutaciones diferentes y no tuvo efectos adversos significativos. El estudio fue en base a la sangre de personas que se aplicaron la vacuna.
Lo indica un estudio realizado por la farmacéutica y la Universidad de Texas. Sin embargo, el estudio aunque aún no ha sido sometido a revisión por otros expertos.
Desde el organismo informaron que la inmunización supera ampliamente estos riesgos.
Funcionarios de la salud de los Estados Unidos hicieron hincapié en que los beneficios de la inmunización superan en gran medida los riesgos conocidos, como la anafilaxia.
La advertencia del organismo estadounidense va en la misma línea que la que hizo el propio laboratorio BioNTech y también la Agencia Europea del Medicamento.
Lo importaron de Europa en Esteban Echeverría. TIene capacidad para 140 mil dosis de esta vacuna contra el coronavirus, la que más frío necesita.
Infobae tuvo acceso a un trabajo de investigación donde remarcan que a la fórmula rusa le falta documentación sobre la Fase 3. El análisis de las autoras
La advertencia la hizo el propio laboratorio BioNTech y también la Agencia Europea del Medicamento ante las decisiones tomadas por algunos países donde ya se aplica el antídoto.
Ante la escasez de dosis, varios países europeos analizan vacunar solo con la primera inyección a más personas y retrasar el refuerzo. Qué dice la agencia.
ZURICH.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) incluyó el jueves a la vacuna contra el Covid-19 de Pfizer y BioNTech en la lista para uso de emergencia, y argumentó que la medida abre la puerta para que los países aceleren su aprobación para importar y administrar la inyección.
LOS ANGELES.- Un enfermero de 45 años dio positivo por Covid-19 en California más de una semana después de haber recibido la vacuna contra el coronavirus de Pfizer y BioNTech, reportó una filial de ABC News.
Jorge Rachid, médico asesor del gobernador dijo que las negociaciones con el laboratorio norteamericano se cayeron debido al pedido de recursos naturales como garantía de pago.
El doctor John LaMattina, ex presidente de Investigación y Desarrollo Global de la farmaceútica, dio su opinión en Twitter sobre la aplicación de Sputnik V en el país
Jorge Rachid, el médico que asesora al gobernador bonaerense Axel Kicillof dijo que en la negociación entre el Gobierno nacional con el laboratorio Pfizer por la vacuna contra el coronavirus, el grupo estadounidense habría exigido como garantía "una nueva ley con bienes inembargables que incluía glaciares". Según dejó entrever el experto, este pedido se habría hecho para poder cerrar el trato con la Argentina.
Aunque aseguró que todas las vacunas "tienen que ser buenas" y "tener entidad científica", cuestionó a la vacuna de Pfizer-BioNtech por los contratiempos en las negociaciones con el gobierno.
Jorge Rachid, médico sanitarista, aseguró que la farmacéutica estadounidense pidió una "ley de garantías" para firmar un contrato por la vacuna: "Pedían petróleo y glaciares", aseguró.
Existen tres formas regulatorias homologadas internacionalmente. La explicación de la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología y la visión a Infobae del especialista en inmunoterapias e investigador del CONICET Guillermo Docena
El Presidente considera que aún es posible llegar a un acuerdo con la compañía farmacéutica, mientras que en la cartera de Salud aseguran que sus exigencias legales traban la firma del contrato para comprar la vacuna que ya se aplica en Chile, Ecuador y México
La farmacéutica informó a un grupo de personas que podrán acceder, si así lo desean, a la vacuna que desarrolló para hacerle frente al COVID-19. Los detalles
El ministro de Salud, Ginés González García, volvió a criticar con dureza a la empresa Pfizer, con quien el gobierno de Alberto Fernández negocia, hasta ahora sin acuerdo, para adquirir la vacuna contra el coronavirus.
El ministro de Salud se refirió a los requisitos exigidos por el laboratorio norteamericano para firmar el contrato con la Argentina
El ministro de Salud habló sobre los requisitos que pide el laboratorio estadounidense para firmar contrato con la Argentina. Adelantó que ya compraron 51 millones de dosis y que buscan "20 millones más".
Sean Harper, Consultant Clinical Psychologist y Programme Director Masters in Cognitive Therapy, de Edimburgo, Escocia, se acaba de inyectar la vacuna de Pfizer. "No tengo miedo a los efectos secundarios. Tengo más miedo que el virus vaya por seguir mutando demasiado y de esa manera haga que la vacuna no sea efectiva", afirma.
CIUDAD DE MÉXICO.- México aplicó hoy a una enfermera la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus como parte de su campaña oficial de inmunización contra la enfermedad, informó el gobierno.
El avión aterrizó con 10.000 dosis que comenzarán a inocularse durante este mismo jueves al personal sanitario.
SANTIAGO, Chile.- Las primeras 10.000 dosis de la vacuna contra el coronavirus de los laboratorios Pfizer/BioNTech llegaron esta mañana a Chile, el segundo país en América Latina en recibir las unidades después de México, confirmó la Presidencia chilena.
Gonzalo Pérez Marc, el director del estudio de la vacuna de Pfizer en el país se refirió a la aprobación del tratamiento por parte de la ANMAT.
Una subió por ascensor y la otra por escalera mecánica. Aunque hicieron caminos diferentes, tanto la vacuna Sputnik V como la de Pfizer lograron en las últimas 24 horas el aval para ser utilizadas en la Argentina, y comenzar así a intentar frenar la pandemia del coronavirus Covid-19.
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, junto con los funcionarios de Salud, Hugo López-Gatell y Jorge Alcocer, presidieron el arribo del primer lote de más de un millón de dosis de vacunas contra el Covid-19
Pfizer Inc. y su socio BioNTech SE acordaron suministrar 100 millones de dosis adicionales de su vacuna contra el covid-19 a Estados Unidos.
MONTEVIDEO.- El presidente uruguayo Luis Lacalle Pou ordenó echar a Franco Alaggia, coordinador de Relaciones Internacionales y Cooperación del Ministerio de Salud Pública (MSP), luego de que este expresó a representantes de Pfizer que Uruguay no estaba interesado en adquirir sus vacunas contra el coronavirus, informó la revista uruguaya Búsqueda y confirmó El País con el subsecretario de Salud Pública, José Luis Satdjian.
El Presidente aún no logró un stock de dosis que permita satisfacer las necesidades sanitarias de la Argentina y se encuentra ante dos instancias complejas de negociación lideradas por el Kremlin y la poderosa compañía farmacéutica de los Estados Unidos
El médico infectólogo, uno de los asesores sanitarios del Gobierno, alertó por el crecimiento de los casos de COVID-19 en el país y en la región y afirmó: "Si queremos que las clases empiecen de forma presencial en marzo el esfuerzo tenemos que hacerlo hoy"
México, Chile y Colombia firmaron acuerdos con la empresa. Argentina autorizó la vacuna, pero aún negocia.
Luego de aprobado el preparado por el ANMAT, y bajo la modalidad de "registro de emergencia", algunas dudas persisten mientras el Gobierno negocia la adquisición del primer lote de dosis de la vacuna.
En los años 90, la bioquímica húngara Katalin Karikó se obsesionó con la investigación de una sustancia para combatir enfermedades que hoy, 30 años más tarde, es protagónica en la lucha contra el COVID-19
La empresa alemana de biotecnología BioNTech nunca había producido una vacuna, pero lideró con Pfizer la carrera de la Humanidad en la búsqueda de un escudo contra el virus.
La ANMAT autorizó bajo la modalidad de registro de emergencia la vacuna contra el virus SARS-CoV-2 de la firma Pfizer S.R.L.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) aprobó en la noche del martes la vacuna de Pfizer y BioNTech contra la Covid-19 y es la primera avalada en el país para su uso de emergencia en medio de la pandemia que ya se cobró 42.000 vidas en la Argentina.
Después de darse a conocer la aprobación del uso de emergencia de la vacuna de Pfizer y BioNTech, por parte de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), el director de la Fundación Huésped, Pedro Cahn, se refirió a la reciente habilitación.
"El producto mencionado presenta un aceptable balance beneficio-riesgo, permitiendo sustentar el otorgamiento de la inscripción y autorización condicional del producto para la indicación solicitada", informó el organismo
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica autorizó de emergencia la vacuna contra el coronavirus Covid-19 del laboratorio Pfizer y la firma BioNTech. "Mediante la Disposición 9210/20, autorizó la inscripción en el Registro de Especialidades Medicinales (REM) del producto "COMIRNATY/BNT162b2", vacuna para el SARS-COV-2 de la firma PFIZER S.R.L", indicó el organismo.
Desde Casa Rosada tienen predisposición para avanzar en un acuerdo. Analizan los términos legales y normativos para que el laboratorio acceda y poder traer las dosis preacordadas.
La clave es poder compatibilizar los requerimientos de la empresa y la normativa argentina. Los puentes no están rotos a pesar de que hace unos días hubo momentos de tensión por los requisitos que pide el laboratorio.
Directivos de la empresa se reunieron con la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra, y acortaron distancias. Las dosis llegarían entre enero y marzo.
La Casa Rosada analiza una cláusula contractual que preserva los derechos del Estado Nacional y al mismo tiempo intenta satisfacer ciertos reclamos jurídicos exigidos por el conglomerado farmacéutico
Tiffany Dover, jefa de enfermería de un hospital de Tennessee, sufrió un desmayo aunque luego se recuperó.
El presidente electo, de 78 años, junto a la futura primera dama, fueron vacunados frente a las cámaras. "No me quiero adelantar en la fila, solo mostrar al pueblo estadounidense que es seguro vacunarse", dijo.
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) autorizó la comercialización del producto, y pocas horas después el brazo ejecutivo de la UE, la Comisión, daba su luz verde definitiva.