La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) suscribirá dos series de Letras del Tesoro, una por $4000 millones y otra por US$120,52 millones, ambas con vencimiento el 30 de abril del año próximo, según determinó la resolución conjunta 72/2019 de las secretarías de Finanzas y de Hacienda, publicada hoy en el Boletín Oficial.
Originalmente Hacienda emitió Letes por $ 5.000 millones a mediados de este mes, también colocadas entre organismos públicos. Las mismas devengan intereses a la tasa Badlar para bancos públicos, que el miércoles cerró en 53,13% anual.
También busca facilitar el pago de cargas previsionales con esos títulos.
Con los mercados restringidos por el reperfilamiento, el Ejecutivo obliga por decreto a todos los organismos públicos y fondos a invertir en Letras del Tesoro
La disposición rige hasta el 30 de abril. Están exceptuados los bancos.
El Gobierno emitió un decreto de necesidad y urgencia, que fue publicado hoy en el Boletín Oficial, en el que obliga a todos los organismos públicos y fondos a invertir en Letes.
Más allá de los compromisos de deuda, el reclamo de los distritos para recuperar el 100% de los títulos reprogramados se mantiene, ya que deben hacer frente a diferentes compromisos, inclusive el pago de sueldos.
CÓRDOBA.- Siguen las gestiones de una decena de provincias que invirtieron en Letes y Lecaps y quedaron atrapadas en el reperfilamiento de deuda dispuesto por la Nación. Desde Hacienda les indicaron que hoy o el lunes "saldrá una normativa" al respecto, y que "tengan paciencia". Hay distritos preparados para avanzar con una demanda judicial si no logran una solución a la brevedad.
Gobierno emitirá Letras del Tesoro por $35 mil millones y u$s275 millones, que serán suscriptas por el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) que administra la ANSeS.
El Gobierno trabaja en mecanismo para pagar los vencimientos afectados y liberarles los recursos.
Desde la Casa Rosada buscan paliar la emergencia de la mano de hacerse cargo del pago a las provincias de los cupones que vayan venciendo.
El ministerio de Hacienda difundió cómo se abonarán los instrumentos cuyo vencimiento se extendió seis meses.
Lo confirmaron distintos operadores a Ámbito. Abarca a los instrumentos con colocaciones en Letes y Lecaps. Fue para separar a los inversores particulares de los institucionales, que son los afectados por la reprogramación de pagos.
La cartera que conduce Hernán Lacunza pagará el 15% del valor nominal de lo que debía cancelar originalmente.
Las administradoras, que tienen colocaciones en Letes y Lecaps, suspendieron las operaciones con el objetivo de separar las inversiones particulares de la de institucionales, que son las afectadas por la reprogramación de pagos.
Lo confirmaron distintos operadores a Ámbito. Abarca a los instrumentos con colocaciones en Letes y Lecaps. Es para separar a los inversores particulares de los institucionales, que son los afectados por la reprogramación de pagos.
La decisión publicada en el Boletín Oficial obedece a"una estrategia financiera integral y del programa financiero" para 2019
Hacienda difundió las fechas y condiciones de los pagos tras la extensión de los vencimientos que se anunció para esos instrumentos. Aplica a inversores institucionales solamente.
El ex viceministro de Economía cree que "esto termina mal" porque se "están gastando los pocos dólares que hay en defender a un muerto, el peso"
La licitación de Letes en dólares que concluyó este miércoles fue declarada desierta luego de que solo tuviera una intención de suscripción del 5%. Luego, pero ya previamente previstos, Hacienda decidió extender los vencimientos de la deuda de corto plazo de Letes y Lecaps para inversores institucionales.
El flamante ministro de Hacienda deberá también reunirse con los delegados del Fondo Monetario Internacional y los asesores económicos de Alberto Fernández.
El flamante ministro de Hacienda deberá también reunirse con los delegados del Fondo Monetario Internacional y los asesores económicos de Alberto Fernández.
Sera el próximo miércoles. Se licitarán Letes y Lecaps a 35 y 140 días de plazo.
Se acumulan vencimientos y hay poco margen para conseguir la refinanciación. La diferencia para pagarle a los inversores saldrá de las reservas.
El Gobierno debió ceder ayer ante las presiones del mercado generadas por la fuerte suba del riesgo país y del tipo de cambio y colocó apenas u$s409 millones en la primera licitación de Letras del Tesoro en dólares (Letes) después de las PASO.
Hacienda adjudicó u$s409 millones a 105 días de plazo, frente a un vencimiento de u$s950 millones. La tasa estuvo muy por debajo de lo que se operaba en el secundario (entre el 20% y el 30%).
De esta firma, la cartera que lidera Nicolás Dujovne no cumplirá con el cronograma completo, que incluía las Letes que vencen el 13 de marzo del año que viene, es decir a 210 días de plazo.
Procederá a licitar únicamente las LETES con vencimiento el 29 de noviembre de 2019.
Sólo venderá las que tienen como plazo el mandato de Macri.
Se debían renovar 950 millones de dólares, de los cuales 350 corresponden al sector privado
Si bien el dólar puede encontrar un equilibrio a muy corto plazo, será únicamente sobre la base de una continua intervención del BCRA.
El Gobierno emitirá Letras a 105 y 210 días, donde las más largas tendrán prioridad, con el fin de disminuir la concentración de los vencimientos de deuda para el cuarto trimestre.
El más del billón de pesos en Leliq fue epicentro de la puja electoral. Sin embargo tras el 11-A sobreviene un período, álgido, de vencimientos de deuda en el mercado local. Resulta crucial cómo quede el cuadro político para la renovación de esta deuda.
En la licitación de las Letes con vencimiento 15 de octubre se adjudicaron u$s589 millones a una tasa nominal anual del 4,15%. Por las Letes con vencimiento 28 de febrero de 2020 se colocaron u$s811 millones, a una tasa anual del 7,37%.
Lo dispuso el Ministerio de Hacienda a partir de las resoluciones conjuntas 50 y 51/2019 publicadas hoy en el Boletín Oficial.
El Ministerio de Hacienda anunció nuevas emisiones de deuda en pesos para esta semana
"El total colocado de estos instrumentos, incluyendo el monto adjudicado en esta licitación, asciende a un valor nominal de u$s1.630 millones", precisó el comunicado del ministerio encabezado por Nicolás Dujovne.
Entre el lunes y martes de la semana que viene se licitarán hasta 950 millones de dólares en Letes y 80 mil millones de pesos en Lecaps.
La semana próxima Hacienda licitará Letes por u$s900 millones y Lecaps por $80.000 millones. Vencimientos de letras serán antes y después de las elecciones.
Las autoridades aseguran que "no hay sorpresas" y los analistas destacan el buen clima a pesar de que "cada colocación es una nueva prueba para el Gobierno"
De aquí a las PASO y luego hasta octubre la atención estará puesta en el dólar y el accionar del BCRA. Sin embargo, parte del éxito de la transición depende del nivel de renovación de las Letras del Tesoro.
La recepción de ofertas comenzará el lunes a las 10 horas y finalizará el martes a las 15, afirmó Hacienda. La suscripción para las Lecaps podrá realizarse tanto en moneda local como en dólares estadounidenses, mientras que para las Letes solamente podrá hacerse en moneda extranjera.