¿Un error humano? Después de varias refacciones durante el fin de semana, alguien pudo haber dejado las vías en condiciones inapropiadas. O, ya en el momento del sinestro, un señalero, tomado la decisión equivocada. ¿Una falla eléctrica? Un desperfecto puede haber alterado el ADV, el sistema que los vagones tienen para cambios de riel, y eso habría provocado el descarrilamiento en la formación de la línea Sarmiento. Son las dos hipótesis que consigna un informe preliminar de Trenes Argentinos y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y que servirán de aporte en la investigación del juzgado de Julián Ercolini para el segundo accidente ferroviario con suerte que tuvo el gobierno de Javier Milei: tampoco hubo esta vez víctimas graves.La primera opción, la del descuido humano, cobró fuerza no bien ocurrió el desvío, a las 15,45, cuando se produjo el descalce en el cambio de vía 54, después de que el tren salió de la estación Liniers en dirección a Once. Es una posibilidad porque justamente durante el último fin de semana empleados de Herso, la constructora del grupo Emepa, de Gabriel Romero, estuvieron trabajando en el refuerzo de las vías. "Es lo primero que van a decir los gremios", anticipan en el Gobierno. La sospecha fue, con todo, perdiendo sentido en la medida en que llegaban las primeras constataciones técnicas: las obras se habrían hecho en las vías contrarias, no en las que iban a Once. La segunda posibilidad es la de un problema de energía que puede haber activado el cambio de vía cuando el último de los siete vagones todavía no había terminado de pasar. Era, hasta la noche del martes, pocas horas después del descarrilamiento, lo que los técnicos ferroviarios veían como más probable. Así fue el momento en el que descarriló el tren Sarmiento El sistema ferroviario está integrado por la vía, la máquina de cambio de riel, las señales, los circuitos de señales y la cabina de señales. Una vez que se dispone el destino de un tren, el cambio se dispone en esa dirección y la formación avanza con el enclavamiento de vía que corresponde a esa ruta. Cuando ese enclavamiento falla, por motivos que pueden ser mecánicos, eléctricos o de otro tipo, hay una última alternativa: el señalero de cabina puede modificar de urgencia la ruta. Algo de todo no funcionó.Habrá que esperar unas horas para el resultado definitivo. Este fue el segundo aviso para el Gobierno. El primero había sido el 10 de mayo del año pasado, cuando un tren de pasajeros de la línea San Martín impactó por detrás a una formación interna sin pasajeros metros antes de la estación Palermo, en la Capital Federal, y dejó 90 heridos, ninguno de ellos de gravedad.Esta vez, a diferencia de aquella, la formación iba a una velocidad mínima: 47 km/h para un tramo en que lo máximo es 60 Km/h. Bienvenida lentitud de un sistema al que se le han hecho en los últimos meses algunas mejoras, pero en el que convive el material viejo con el nuevo y que viene desinvertido desde hace varios años, incluso desde la declaración de la emergencia ferroviaria que, después del accidente de 2024, el Poder Ejecutivo declaró mediante un decreto. Esa declaración dispuso un aporte de 1,3 billones de pesos para toda la red nacional, de los cuales 350.000 millones debían llegar el año pasado y no están. Lo concreto es que, hasta ahora, y como consecuencia de la restricción presupuestaria, sólo se cumplió con los gastos corrientes necesarios mensuales para el funcionamiento, no con el stock de la emergencia. La última noticia al respecto que recibieron las autoridades fue que una partida importante estaría lista este mes. Pero esperaron bastante. Tanto, que dicen que Gabriel Boschín, presidente de Trenes Argentinos Operaciones (Sofse), llegó a plantear que dieran de baja la emergencia si no se cumplía con el monto prometido porque cualquier accidente lo expondría penalmente a él. Es probable que el descarrilamiento del Sarmiento haya acelerado, valgan el verbo y la ironía a estas velocidades, alguna decisión de fondo para el futuro.
El maquinista está demorado en una clínica de Castelar, a la espera del resultado de los análisis.Qué decidió el juez Ercolini.
"Fue un hecho terrorífico, las formaciones se salieron de forma brutal. Lo que se vivió y vi yo fue ese pánico que se vive cuando pasa una cosa así. Yo sentí en ese momento como si hubiese sido un sismo, tengo grabado el grito de mujeres y chicos, y como corrí hacia delante de la desesperación", explicó Gabriel Alonso, una de las personas que estaba dentro de una de las dos formaciones en el momento del impacto. En ese sentido, en diálogo con LA NACION, este hombre, un trabajador que se dedica "a las changas" y reside en San Miguel, se mostró conmocionado por la situación, donde aclaró que vio a "varios heridos" y expresó que fue un milagro que no haya pasado a mayores. "Creo que tengo un Dios aparte, al igual que todas las personas que estábamos allí", manifestó.Una formación del Tren Sarmiento descarriló esta tarde, a pocos metros de la estación Liniers, en la intersección de Rivadavia y Timoteo Gordillo. Hubo 20 heridos, de los cuales diez presentaron politraumatismos y fueron derivados.Son tres vagones de la formación los que terminaron desplazados hacia una vía paralela. Según se informaron fuentes oficiales, los pasajeros fueron evacuados tras el incidente de forma ordenada."A las 15.50 de hoy se produjo el descalce de la formación 3358 que se dirigía de Moreno a Once, en la estación Liniers. El hecho se produjo en un cambio de vías. Ante el descalce, el tren frenó a tiempo según establece el protocolo de seguridad operacional", dijeron desde Trenes Argentinos.El servicio estuvo interrumpido entre Castelar y Moreno, sin llegar a la terminal de Once. Sin embargo, cerca de las 18, el servicio se reanudó por completo con demoras y cancelaciones, sin parar en Liniers."Escuchamos un crack"Ramiro, una de las víctimas, contó lo ocurrido desde la escena, en diálogo con LN+: "Salimos del colegio con amigos y nos tomamos el tren. Nos sentamos y escuchamos un 'crack' pasando la vía de Vélez. Con mi amigo nos asustamos y empezamos a ir para atrás. De repente se empezaron a escuchar como fuegos artificiales y salió humo".Al momento del impacto, los pasajeros fueron los que abrieron la puerta del vagón. "Por suerte, con la fuerza de algunos muchachos, abrieron la puerta del tren, porque sino nos íbamos a quedar ahogados ahí. Era la puerta la que nos podía salvar", remarcó Ramiro.En el lugar se presentó Rubén "Pollo" Sobrero, titular de la seccional Oeste de la Unión Ferroviaria (UF), quien indicó que el accidente ocurrió "en la zona del sistema de cambios que se instaló hace una semana", por lo que "una de las pocas cosas que podemos asegurar es que no se debió a una falla humana". Y amplió: "Hace una semana se instaló un nuevo sistema de cambios, producto de algo que se venía pidiendo porque el que estaba era de 1930, y con el cual se evitan fallas humanas porque no permite que una persona abra el cambio cuando está pasando un tren, que fue lo que pasó".En ese sentido, indicó que "el tren iba a 30 km por hora" y que "es un alivio que no haya pasado algo más grave porque fue un descarrilamiento importante". Al respecto, agregó que "las pericias técnicas durarán todo el día de hoy para poder encarrilar las formaciones", debido a que "se rompió el pilar y hay daños en señales, por lo que el servicio se retomó de forma limitada por las vías generales para poder desagotar". Por último, sobre las críticas a la calidad del servicio, le apuntó al Gobierno nacional. "estuvimos un año sin que entrara un peso, las obras se están haciendo ahora, pero estuvimos todo ese tiempo sin inversión, algo que tiene que ver con la política del Gobierno", cerró.
Tras el descarrilamiento del Tren Sarmiento, se dio a conocer que una de las posibles causas del accidente podría responder a una cuestión técnica. El siniestro ocurrido esta tarde, en la intersección de Rivadavia y Timoteo Gordillo, dejó al menos 20 heridos. El incidente ocurrió a las 15.50, cuando la formación se dirigía la terminal y se descalzó a la altura de Liniers. Si bien las autoridades no confirmaron las causas del descarrilamiento, algunos especialistas comenzaron a señalar que el accidente se habría desatado por una cuestión de tipo técnica.El fallo habría sido por una falla técnica en el cambio de una de las vías, según informó el periodista Ernesto Arriaga en LN+. Los vagones descarrilaron mientras el tren se acercaba a baja velocidad a la estación. Tres vagones del comienzo de la formación quedaron desplazados hacia la izquierda. Según trascendió, si bien las vías fueron renovadas en los últimos años, todavía el sistema de señalamiento no fue del todo reemplazado; convive un sistema híbrido con tecnología nueva y otra que ya lleva bastante tiempo en funciones. Se descarriló el tren Sarmiento al cambiar de vía; no se registran heridos de gravedadHeridosSegún confirmó el Same, once heridos fueron atendidos en el lugar y nueve personas debieron ser trasladadas con politraumatismos y heridas de mediana complejidad a los hospitales Santojanni, Vélez Sarsfield, General de Agudos Dr. Teodoro Álvarez y General de Agudos C. Grierson. Del total de heridos, dos son menores de edad que fueron asistidos en el lugar con heridas leves. "Lo importante es que no hay víctimas fatales, eso hay que transmitirle a los familiares", señaló el titular del SAME, Alberto Crescenti, en diálogo con los medios, entre los que se encontraba LN+.En tanto, desde Trenes Argentinos, aclararon a LA NACION que ninguno de los damnificados presentaba heridas de gravedad. Descarriló el tren Sarmiento a la altura de LiniersEl accidente El incidente ocurrió cerca de la hora pico, donde muchas personas que comienzan temprano su jornada de trabajo ya estaban volviendo a sus hogares. Debido a esto, había una gran cantidad de pasajeros.Varios pasajeros relataron que el tren comenzó a llenarse de humo en los vagones donde ocurrió el descalzamiento. Ramiro, una de las víctimas, contó lo ocurrido desde la escena en diálogo con LN+: "Salimos del colegio con amigos y nos tomamos el tren. Nos sentamos y empezamos a escuchar un 'crack' pasando la vía de Vélez. Con mi amigo nos asustamos y empezamos a ir para atrás. De repente se empezaron a escuchar como fuegos artificiales y salió humo".Al momento del impacto, los pasajeros fueron los que abrieron la puerta del vagón. "Por suerte, con la fuerza de algunos muchachos, abrieron la puerta del tren, porque si no, nos íbamos a quedar ahogados ahí. Era la puerta la que nos podía salvar", remarcó Ramiro. Otro testigo que presenció el choque desde su departamento se refirió también a lo ocurrido. "Sentí un estruendo muy fuerte y me asomé y vi que salía humo de la formación del tren hacia Once, que eso debe ser el primer descarrilamiento y veo que se empieza a querer frenar y hace todo un humo mucho más importante", relató a TN.
Una formación de la línea Sarmiento se descalzó de las vías este martes por la tarde en las inmediaciones de la estación Liniers. El accidente dejó un saldo de 20 personas heridas y provocó la interrupción del servicio, que no llega a la terminal de Once. Equipos de emergencia trabajan en el lugar para asistir a los afectados y evacuar a los pasajeros del convoy que se encontraba lleno al momento del siniestro.Cuáles son los detalles y posibles causas del incidenteEl hecho ocurrió a las 15.50 en la intersección de la avenida Rivadavia y la calle Timoteo Gordillo. La formación se dirigía hacia la terminal de Once cuando, a baja velocidad, tres de sus vagones se descalzaron y quedaron desplazados sobre una vía paralela. Las autoridades de Trenes Argentinos aún no informaron las causas oficiales del suceso.Una de las hipótesis principales, según detallaron desde el canal LN+, apunta a un desperfecto en el mecanismo de cambio de vías. Este fallo habría provocado que parte del tren se desviara de su carril original mientras se aproximaba a la plataforma. El personal de bomberos y Defensa Civil revisó la totalidad de los vagones y confirmó que no había personas atrapadas en su interior.El saldo de heridos y la evacuación de los pasajerosEl Sistema de Atención de Emergencias Médicos (SAME) asistió a los afectados en el lugar del hecho. En total, 20 personas resultaron heridas, de las cuales nueve fueron trasladadas con politraumatismos a diferentes centros de salud. Los damnificados se derivaron al Hospital Santojanni, al Vélez Sarsfield, al General de Agudos Dr. Teodoro Álvarez y al General de Agudos C. Grierson. Los otros once heridos recibieron atención médica en el sitio y no requirieron internación.Tras el descarrilamiento, se activó el protocolo de evacuación. El tren se encontraba con una gran cantidad de usuarios debido a que el incidente ocurrió cerca de la hora pico de regreso a los hogares. Los pasajeros descendieron de los vagones y debieron caminar por las vías para alejarse de la zona del siniestro.Cómo vivieron el accidente los testigos y pasajerosUn testigo que observó el hecho desde su departamento relató su experiencia al canal TN. "Yo estaba trabajando, vivo en un piso doce con vista a la cancha de Vélez y escuché a la barrera de Barragán", explicó. Luego detalló el momento exacto: "Sentí un estruendo muy fuerte y me asomé y vi que salía humo de la formación del tren hacia Once, que eso debe ser el primer descarrilamiento y veo que se empieza a querer frenar y hace todo un humo mucho más importante".Un pasajero que viajaba en uno de los vagones afectados contó el temor que sintió. "Estaba con un amigo, nos subimos normalmente al tren en Liniers al salir del colegio. Nos sentamos y cruzamos la vía de Vélez y escuchamos un 'crack'", narró el joven. Sobre la reacción dentro del coche, agregó: "De repente el tren se fue para adelante y se frenó y empezó a salir humo por todos lados. La gente estaba desesperada. Yo estaba asustado por el humo, pensé que nos íbamos a ahogar".La interrupción del servicio y los desmanes en la estación de OnceLa empresa Trenes Argentinos informó que el servicio de la línea Sarmiento funciona de manera limitada. Las formaciones solo circulan entre las estaciones de Castelar y Moreno, sin llegar a la cabecera de Once en la Ciudad de Buenos Aires. Las autoridades estiman que la normalización del servicio demandará al menos cuatro horas de trabajo en el área del accidente.La suspensión del recorrido generó complicaciones y malestar entre los usuarios. En la estación de Once se registraron algunos desmanes. Un video que circuló en redes sociales muestra a un hombre que utiliza una estructura metálica para destrozar una de las pantallas de información al público ubicadas dentro de la terminal.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Una formación del Tren Sarmiento descarriló este martes, a la altura de la estación Liniers, en la intersección de Rivadavia y Timoteo Gordillo. Veinte pasajeros resultaron heridos, y nueve de ellos sufrieron politraumatismos. Todos los pasajeros fueron evacuados con normalidad.Descarriló el tren Sarmiento a la altura de LiniersApenas trascendió el accidente comenzaron a circular distintos videos. En unas imágenes difundidas se perciben tres vagones de la formación que terminaron desplazados hacia una vía paralela.En otras, se observaba a los pasajeros caminando por las rieles para poder salir de la escena del descalce. Otro video mostraba el interior de la formación vacía tras el descarrilamiento.Descarriló el tren Sarmiento a la altura de LiniersDescarriló una formación del tren SarmientoBomberos, Grupo Especial de Rescate y el Sistema de Atención de Emergencias Médicos (SAME) trabajaban en el lugar. El personal policial, de Bomberos y de Defensa Civil examinaron los vagones en caso que hubiera personas atrapadas.También se registraron incidentes menores. En uno de los videos, se ve a un hombre que, ante la suspensión del servicio, toma una barra que se encontraba en el suelo y la arroja contra una de las pantallas de información de la estación.Se descarriló el tren Sarmiento al cambiar de vía; no se registran heridos de gravedadCausas del descalceEl incidente ocurrió a las 15.50, cuando la formación se dirigía a la terminal y se descalzó a la altura de la estación Liniers. Si bien hasta el momento las autoridades no informaron las causas del descarrilamiento, el incidente habría sido por una falla técnica en el cambio de una de las vías, detallaron desde LN+. Los cambios suelen ser automáticos y por vibración. La formación descarriló mientras se acercaba a baja velocidad a la estación.El servicio estuvo interrumpido entre Castelar y Moreno, sin llegar a la terminal de Once. Sin embargo, cerca de las 18, se reanudó por completo con demoras y cancelaciones, sin parar en Liniers.Once heridos fueron atendidos en el lugar y nueve fueron trasladados con politraumatismos y heridas de mediana complejidad a los hospitales Santojanni, Vélez Sarsfield, General de Agudos Dr. Teodoro Álvarez y General de Agudos C. Grierson. No hay heridos de gravedad, confirmaron a LA NACION desde Trenes Argentinos. Del total de heridos, dos son menores de edad que fueron asistidos en el lugar con heridas leves.
Protección Civil, Bomberos y la ARTF coordinaron la respuesta y anunciaron que la investigación sobre el origen del siniestro sigue en curso
LISBOA (AP).- Un cable que conectaba las dos cabinas prácticamente se reventó y provocó el descarrilamiento del popular tranvía turístico de Lisboa, que dejó 16 muertos y 21 heridos. Así lo reveló el primer informe de la investigación difundido este sábado. Las autoridades calificaron el accidente, ocurrido el miércoles, como una de las peores tragedias de la memoria reciente de la capital portuguesa.Según el documento de la Oficina de Investigaciones de Accidentes Aéreos y Ferroviarios, las cabinas apenas habían recorrido seis metros cuando perdieron la fuerza de equilibrio que les proporcionaba el cable de conexión.El tranvía, de color amarillo y blanco, conocido como Elevador da Glória, conecta el centro de la ciudad con el Barrio Alto y recorre una empinada colina. La cabina que estaba en la parte superior perdió el control y descendió a gran velocidad."El frenero de la cabina aplicó de inmediato el freno neumático y el freno de mano para tratar de detener el movimiento", se indicó en el informe, en el que también se precisó: "Estas acciones no tuvieron efecto en detener o reducir la velocidad de la cabina, la cual continuó acelerando cuesta abajo".Tras el examen de los restos del vehículo, los investigadores confirmaron que "el cable de conexión había cedido en el punto de unión con la cabina que se encontraba en la cima de la colina".El sistema del funicularEl tranvía, técnicamente un funicular, funciona mediante cables de acero: el peso del vagón que desciende ayuda a impulsar al que sube. Cada cabina puede transportar a más de 40 personas, entre pasajeros sentados y de pie. Aún no se determinó el número exacto de ocupantes en el momento del accidente. El vehículo siniestrado estaba en servicio desde 1914.Se prevé que un informe final, con los hechos, análisis y conclusiones, se publique en los próximos meses. Si en el plazo de un año no estuviera listo, se difundirá un informe provisional.VíctimasEntre los fallecidos se encuentran cinco ciudadanos portugueses, tres británicos, dos canadienses, dos surcoreanos, un estadounidense, un francés, un suizo y un ucraniano. Entre los heridos hay personas de nacionalidad española, israelí, portuguesa, brasileña, italiana y francesa, según informó el director del Servicio Nacional de Salud de Portugal, Álvaro Santos Almeida.Los restos del tranvía fueron retirados del lugar durante la noche y quedaron bajo custodia policial.El jueves se guardó un día de luto nacional y por la noche cientos de personas asistieron a una misa solemne en la majestuosa Iglesia de Santo Domingo en Lisboa. Montenegro, el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, y el alcalde de Lisboa, Carlos Moedas, estaban entre los afligidos asistentes, algunos de ellos vestidos de negro, en el santuario iluminado por velas.El tranvía fue revisado por última vez nueve horas antes del descarrilamiento, apuntó durante una conferencia de prensa, pero no dio más detalles acerca del análisis visual ni concretó cuándo se le preguntó si se habían probado todos los cables. El ayuntamiento de Lisboa suspendió el funcionamiento de otros tres funiculares mientras se realizaban inspecciones inmediatas.
Una tragedia golpeó este miércoles a Lisboa, Portugal, cuando el antiguo elevador da Glória perdió el control y chocó contra un edificio, dejando un saldo de 15 muertos y al menos 20 heridos. Cinco de ellos se encuentran en estado grave.Por el momento se desconocen los motivos detrás del accidente del funicular, que es muy popular entre los turistas de la capital portuguesa y llega a trasladar a más de tres millones de personas por año. El descarrilamiento ocurrió cuando el elevador realizaba su breve recorrido de 265 metros. Fue a las 18.05 que, cerca de la avenida de la Libertad, se descontroló y chocó contra un edificio. Una testigo del accidente contó a cadena SIC que vio al vagón bajar a toda velocidad por la empinada pendiente de la calle. "Chocó contra un edificio con una fuerza brutal y se derrumbó como una caja de cartón, no tenía frenos", relató. Bomberos, policías y servicios de emergencias desplegaron un operativoLas imágenes posteriores al accidente son impactantes. El vagón amarillo, característico símbolo de la ciudad y su herencia cultural, se ve destruido sobre la calle, rodeado por un espeso humo producto del accidente. A su alrededor está lleno de escombros, y se ve a varias personas acercándose para asistir. Algunas de ellas caminaron en medio de los destrozos para verificar si había personas a las que asistir o rescatar. De los 20 heridos, cinco se encuentran en estado grave y trece son leves, incluido un menor de edad. Las autoridades del servicio de emergencias confirmaron que hay extranjeros entre los fallecidos, aunque no brindaron información sobre sus identidades. PortugalBomberos, la policía y servicios de emergencia desplegaron un gran operativo en la zona y ya lograron sacar a todas las víctimas de los escombros.
Al menos 15 personas murieron y alrededor de 20 resultaron heridas este miércoles cuando el famoso elevador da Glória descarriló y chocó contra un edificio en Lisboa, Portugal. El hecho conmocionó a la ciudad y al país. El alcalde de Lisboa, Carlos Moedas, aseguró que una tragedia de esta índole "nunca ocurrió en la ciudad".Cómo fue el accidenteTodo ocurrió alrededor de las 18.05, cuando el funicular pasaba por un barrio muy turístico del centro de Lisboa. El elevador es muy popular entre quienes visitan la ciudad. El tren descendía del mirador de São Pedro de Alcântara en dirección a Restauradores, cerca de la avenida de la Libertad, cuando se descontroló.Fue entonces que se estrelló contra un edifico de la Rua da Glória. Las imágenes mostraban al elevador destrozado y rodeado de escombros en medio de la calle. Bomberos, la policía y los servicios de emergencias médicas montaron un enorme operativo en medio de la calle inclinada donde se encontraba el vehículo volcado.Por el momento, se contabilizan 15 muertos y alrededor de 20 heridos. Cinco se encuentran en estado grave y trece son heridos leves, uno de ellos un niño. Aunque no revelaron el nombre de las víctimas y sus nacionalidades, pero detallaron que entre los fallecidos hay algunos extranjeros. Todas las víctimas fueron retiradas de los escombros del accidente, indicó el responsable del servicio de emergencias médicas, Tiago Augusto.Una testigo del accidente declaró a la cadena SIC que había visto al elevador descender "a toda velocidad" por la empinada pendiente antes de impactar contra el edificio. "Chocó contra un edificio con una fuerza brutal y se derrumbó como una caja de cartón. No tenía frenos", contó esta mujer.Cómo es el elevador da GlóriaLos funiculares son un medio de transporte utilizado para subir y bajar pasajeros de colinas empinadas, algo clásico de las calles de Lisboa. El elevador da Glória fue construido en 1885 y tiene capacidad para alrededor de cuarenta pasajeros. Es un medio de transporte muy apreciado por los turistas que se acercan a la capital portuguesa. Conecta la Praça dos Restauradores, que está a 17 metros de altitud, con la Rua de São Pedro de Alcântara, que está 44 metros más arriba, en el límite del distrito de Bairro Alto. De todos los funiculares, este elevador es uno de los más utilizados, al punto que llega a transportar a más de tres millones de pasajeros en un año. Recorre 265 metros y el trayecto dura un total de tres minutos. El funicular, también llamado Ascensor da Glória, es reconocido como un magnífico testimonio de la herencia cultural de la capital portuguesa y las maravillas de la ingeniería de principios del siglo XX. Este elevador en particular es la segunda línea funicular más antigua de Lisboa. Sin embargo, sus dos vagones amarillos son de la década de 1920, cuando se instaló la corriente eléctrica.Estos vagones tienen una particularidad en comparación a los funiculares clásicos: aunque la mayoría tienen el motor situado en la cima de la colina, los de Lisboa son únicos porque bajo ambos vagones hay motores eléctricos y, además, son propulsados por cables aéreos. Con información de AFP y Reuters
El vehículo, con capacidad para 42 personas, quedó destrozado tras volcar en la empinada cuesta junto a la Avenida da Liberdade
Tras el accidente, el funcionario aseguró que el servicio del ferrocarril no ha sido suspendido en ninguna de sus operaciones
El director general del transporte explicó que el incidente fue ocasionado por una falla en el motor de aguja
El derrumbe de un puente sobre unas vías provocó el descarrilamiento de un tren de pasajeros y dejó al menos siete muertos y 30 heridos en la ciudad rusa de Briansk. El hecho ocurrió este sábado cerca de la frontera con Ucrania y, según informó el gobernador regional, Alexander Bogomaz, dos de los heridos, incluido un menor, permanecen en estado grave.La empresa Ferrocarriles de Moscú atribuyó el colapso del puente a una "interferencia ilegal en la operación de transporte" y precisó que el tráfico ferroviario en el resto de la red no resultó afectado. Las causas del incidente están siendo investigadas por la Fiscalía de Transporte Interregional de Moscú.El accidente se registró a las 22.44 del sábado en el distrito de Vigonichski, donde se encontraba el tramo del puente que terminó colapsado. Bogomaz informó que el siniestro afectó tanto al tren como a varios automóviles que circulaban en ese momento por la zona. "Lamentablemente, hay víctimas", señaló en un primer mensaje.Según la agencia de noticias RIA, entre los fallecidos figura el conductor del tren. Las tareas de rescate continúan bajo la coordinación de equipos técnicos de la empresa ferroviaria, que desplazó trenes de auxilio para colaborar en la remoción de los vagones siniestrados y en la reparación de la infraestructura dañada.En la escena de la tragedia, que quedó registrada a través de diferentes videos publicados en redes sociales, los peritos de la Fiscalía siguen analizando el lugar del siniestro para determinar las causas precisas del derrumbe.Por su parte, Bogomaz confirmó que todas las personas heridas fueron trasladadas a centros médicos en la región y que se mantiene el operativo de emergencia en el lugar del incidente. Por el momento, las autoridades no difundieron información sobre sospechosos ni detalles sobre el tipo de "interferencia ilegal" mencionada en el informe preliminar de la compañía ferroviaria que habría causado el evento. Sin embargo, la investigación sigue en curso.El área del accidente continúa bajo vigilancia y control de los equipos de emergencia, mientras avanzan los trabajos de remoción de escombros y de evaluación de daños en la infraestructura ferroviaria y vial. Con información de AFP y AP.